Aparcar en el examen de conducir

20/05/2021

¿Te pone nervioso aparcar en el examen de conducir? Sin duda es uno de los momentos más críticos de la prueba, pero para aparcar bien solo necesitas aprender una serie de técnicas que te facilitarán meter el coche en cualquier plaza de aparcamiento.

 

¿Quieres conocer los principales tipos de aparcamiento con los que debes familiarizarte durante tu paso por la autoescuela? ¡Aquí los tienes!

 

Aparcar en el examen de conducir: aparcamiento en línea

 

Los aparcamientos en línea están entre los más comunes de nuestra geografía y aprender la maniobra correcta no solo te ayudará en el examen, sino que hará mucho más fácil tú día a día una vez tengas el carné de conducir y te muevas en el coche a tu aire.

 

Según la DGT, la técnica correcta para hacer un aparcamiento en línea es detenerse a la altura del vehículo que hay delante de tu plaza de aparcamiento y comenzar la marcha atrás con el volante girado, de tal forma que al retroceder el vehículo se vaya introduciendo en el hueco.

 

En la maniobra de marcha atrás es importante comprobar los retrovisores para asegurarnos de que no rozamos nada y que la posición es correcta. Una vez el coche esté metido hasta la mitad, hay que girar el volante por completo en el sentido contrario y seguir retrocediendo hasta encajarlo.

 

Para aparcar en el examen de conducir tienes 2 minutos, tiempo más que suficiente para hacerlo bien, por lo que, si detectas que una vez metido en el hueco el coche queda demasiado lejos del bordillo, puedes hacer algunas pequeñas maniobras más para ajustarlo y que quede bien.

 

Y si mientras aparcas sientes que estás haciendo la maniobra mal, no te agobies. Saca el coche de nuevo hasta ponerlo en la posición inicial y empieza otra vez. Esto no supondrá una falta salvo que tardes más del tiempo máximo o pongas en peligro a otros conductores por no señalizar tus acciones o no mirar los retrovisores.

 

Aparcar en batería durante el examen

 

Otra situación que puedes encontrarte al tener que aparcar en el examen de conducir es que tengas que hacerlo en batería, pues este tipo de estacionamiento también es muy común en España y Europa.

 

La mejor forma de aparcar en batería es hacerlo de culo, pues esta técnica reduce considerablemente las faltas al aparcar durante el examen de conducir y, además, mejora la maniobra de salida al ofrecer mejor visibilidad de la carretera.

 

Al aparcar en batería recuerda que debes dejar un espacio de unos 70-80 cm entre los coches y obstáculos que tengas alrededor y no olvides que en todo momento debes tener muy en cuenta dónde se encuentran las rayas que delimitan tu zona de aparcamiento. Ocupar las rayas durante la maniobra puede considerarse una falta durante el examen, por lo que es importante que no las pierdas de vista y estés atento a los retrovisores.

 

Aparcamiento oblicuo en las autoescuelas

 

Los aparcamientos en oblicuo son una técnica relativamente fácil pues se suelen hacer de frente sin tener que hacer casi maniobras, aunque al aparcar en el examen de conducir debes recordar señalizar con tiempo tus movimientos y también debes prestar atención a que el morro de tu vehículo quede lo más pegado al límite de la plaza posible, para evitar así que la parte trasera del coche asome en exceso.

 

Y por último, tras aparcar recuerda poner punto muerto y echar el freno de mano, pues, aunque ya hayas aparcado el examinador seguirá evaluando tus acciones para ver si completas el estacionamiento del coche de forma correcta.

 

¿Quieres sacarte el teórico en una semana y el práctico en otro?

 

Con nuestro sistema único, famoso en toda España, podrás conseguirlo.

 

Contáctanos y te diremos cómo lo hacemos.

 

¿Y tú, también quieres sacarte el carnet en 2 semanas?